Resolvemos las dudas más frecuentes que los pacientes nos han hecho llegar a través de nuestro teléfono gratuito de Infocáncer (900 100 036) y nuestros canales digitales.

¿Hay algún protocolo o alguna medida especial que deban tomar las personas con cáncer para evitar la infección por Coronavirus?
Es importante tener las siguientes premisas en mente:
- Hay muchos tipos de cáncer, momentos distintos en la enfermedad, distintos tipos de tratamientos que pueden dar lugar a una inmunosupresión. El cáncer, además, e, independientemente de los tratamientos que se reciban, afecta al correcto funcionamiento del sistema inmune en muchas ocasiones.
- Por todo esto, estas medidas son generales. Ante dudas concretas de su caso, le rogamos remitir la consulta al médico que le esté tratando, que es quien conoce su historial clínico y la situación de su enfermedad en este momento, es en definitiva, quien le puede ayudar con preguntas concretas.
- Se trata, además, de una infección nueva, por este motivo, hasta ahora no hay datos específicos del comportamiento del virus en personas con cáncer.

El Coronavirus COVID-19 es un virus que se transmite por vía aérea, a través de las gotitas que emitimos al hablar, toser o estornudar. Estas gotitas sirven de transporte para el virus, que se encuentra en las vías respiratorias de las personas infectadas. El virus puede encontrarse también en las manos de las personas infectadas o en superficies que estas hayan tocado.
Como ocurre con otras infecciones virales respiratorias, como la gripe, es muy posible que los pacientes con enfermedades crónicas debilitantes o inmunodeprimidos (como ocurre con muchos pacientes con cáncer), se enfrenten a un mayor riesgo de infección y también de complicaciones (hemos de recordar de nuevo que hasta el momento no hay datos específicos sobre el comportamiento del Coronavirus en pacientes con cáncer).

Covid-19: consejos y recomendaciones para pacientes con cáncer
Por todo esto, es conveniente que los pacientes con cáncer sean especialmente cuidadosos. Las precauciones que deben tomar los pacientes con cáncer para evitar contagiarse son en este momento las mismas que para la población general, si bien hay algunos matices.
- Evite salir de casa salvo que sea imprescindible.
- Evite contacto físico (dar la mano, besos, abrazos) con familiares y amigos y, por supuesto, el resto de la población
- Evite viajar y estar en espacios públicos.
- Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos, o bien con un desinfectante para manos a base de alcohol (al menos 60% de alcohol).
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca en general, pero, sobre todo, antes de lavarse las manos.
- Realice limpieza habitual en objetos y superficies de la casa/oficina regularmente con toallas o aerosoles de limpieza para el hogar.
- Emplee pañuelos desechables y tírelos luego a la basura.
- Si no se tiene a mano pañuelos, no es conveniente taparse durante un estornudo con la mano, ya que son las extremidades que se utilizan para interactuar con los demás, por lo que es más conveniente taparse con la cara interna del antebrazo en el momento de toser o estornudar y lavarse las manos enseguida.
- Evite el contacto con personas que padecen síntomas de infección respiratoria (fiebre, tos, dolores musculares generalizados, dolor de garganta o dificultad respiratoria), y no compartir con ellas las pertenencias personales.
- Siga una correcta alimentación.
- Evite el consumo de alcohol y tabaco, son perjudiciales para la salud, y además debilitan el sistema inmunológico.
- Respecto al uso de mascarillas, los profesionales sanitarios indicarán el uso en aquellas personas que lo consideren necesario. Por lo general, en todos los pacientes oncohematológicos bajo tratamiento se recomienda el uso de mascarillas para su protección y seguridad. Su uso ha de hacerse con las manos limpias, intentando no tocar el material por dentro, y siguiendo las instrucciones de uso, manejo y colocación. Se recomienda también el uso de mascarillas como medida preventiva a los familiares y personas que conviven con los pacientes con cáncer.
- Evite compartir comida, utensilios de comida (cubiertos, vasos, servilletas, etc..).
- Evite compartir otro tipo de objetos sin limpiarlos debidamente.
¿Qué puedo hacer para evitar contraer este coronavirus?
Actualmente, no hay una vacuna para prevenir el COVID-19. La manera más eficiente de protegerse en estos momentos es seguir las pautas previas.
¿Qué debo hacer si sospecho que puedo haber estado en contacto con el Coronavirus?
Tal y como recomiendan las autoridades sanitarias, llama al teléfono de atención del coronavirus que proporciona cada comunidad autónoma. Recuerda que estamos ante una emergencia sanitaria y, si se puede, debe evitarse ir directamente al hospital o centro de salud en estos momentos.
¿Qué debo hacer si tengo de manera súbita fiebre, tos, dolor de cabeza o dificultad para respirar?
Consulte con su médico especialista (si su situación se lo permite, la opción preferible es el teléfono) indicando claramente no solo su situación como enfermo de cáncer, sino cualquier otra patología crónica que pueda tener, así como los tratamientos que toma.
Su médico le preguntará por sus síntomas, por dónde ha estado en los últimos días y con quién ha tenido contacto. Siga por favor sus instrucciones y recuerde de nuevo que la asistencia a los servicios de urgencias debe quedar preservada para los pacientes que presentan síntomas graves.
¿Qué debo hacer si tengo que desplazarme para recibir tratamiento o ir a la consulta?
Ante este tipo de dudas consulte a su médico, que es la persona que conoce su historia y podrá ayudarle y darle unas indicaciones claras.
¿Como enfermo/a de cáncer debo saber algo más con respecto al Coronavirus?
Se trata de una infección muy nueva, por lo que aún no hay información especifica sobre la infección por Coronavirus en pacientes con cáncer.
Lo que sí se sabe, y se tiene muy estudiado, es el riesgo de infecciones en general en pacientes con cáncer, por eso le rogamos que tome todas las medidas descritas y que sea especialmente cuidadoso y se vigile, especialmente si está usted recibiendo tratamiento activo.
Recordar una última vez la importancia que nuestros comportamientos individuales y el seguir las normas establecidas por la autoridades sanitarias tienen para frenar esta pandemia cuanto antes y también la importancia de estar bien informados y consultar siempre fuentes oficiales.
Hola buenas tardes,.e operaron de un tumor en el teste derecho el 27 de febrero,aún no me an dado ningún tipo de tratamiento,debo extremar las precauciones con el virus este nuevo???
Gracias y un saludo
Hola José Antonio,
Para darle una respuesta personalizada a su pregunta, póngase en contacto con nuestro teléfono de Infocáncer (900 100 036).
Nuestros profesionales le atenderán para resolver esta y cualquier otra duda que tenga.
Un saludo.
Hace siete meses me operaron de un carcinoma en eĺ pecho. Tome raditerspia. Pero por problemas de liquido en la mama que se encausolo me han tenido que perar. Aun no estoy bien ya que ha sido muy duro. Mi pregunta: soy una persona de riesgo. Gracias
Tuve cáncer de mama hace 4 años y me hicieron quimioterapia, radioterapia y mastectomia con vaciamiento axilar. Actualmente estoy en activo. Soy Población de riesgo? Trabajo en contacto con clientes. Gracias
Soy enferma de cáncer de mamaHER3+mastectomia parcial hace 2 años,con quimioterapia neoadyuvante antes de la cirugía y luego radioterapia postoperatorio,ahora estoy bien analítica normal.mi marido es médico de centro de salud.que prevención en la convivencia diaria hay que realizar .Atentamente
Hola, estoy pendiente de la segunda dosis de la vacuna del covid, y estoy a la espera de darme radioterapia. Me puedo vacunar?
Buenas tardes, pase un cancer de mamá hace dos años ycrecibi quimio y radio. Llevo varios días con fiebre y tos, solo quiero saber si los que hemos pasado hace tiempo el cáncer somos pacientes de riesgo . Gracias
Buenas tardes.
Queria saber si después de haber pasado por quimio durante los meses de marzo a agosto, operación en septiembre y radio en diciembre de 2017 por un cancer de mama, soy población de riesgo?
Sigo con las consultas aunque este mes no se si podré ir.
Gracias.
Tengo diagnosticado un cancer de próstata. Pendiente de operar. Que precauciones debo tomar
El miércoles tenia consulta con mi especialista y hoy me han llamado para anularla y decirme que ya me llamarán para nueva cita.
Que tengo que hacer. ¿Me quedo en casa sin revisiones de mi cáncer?.
Esperemos que salga bien, pero tranquilo no estoy.
Hola Jose,
Si contacta con nuestro teléfono de Infocáncer (900 100 036), los profesionales de la Asociación podrán orientarle.
Gracias.
gracias!!! como paciente de cáncer de colon (2013) y metástasis en tiroides (2015), operaciones en ambos casos y quimio y rayos por el primero, les agradezco profundamente el informe, hago todo eso. Tengo 84 años y estoy muy bien, pasando todos los controles. Un abrazo, Mónica Ghirlanda (vivo en la Argentina)
Yo he superado hace 3 años el cancer. Después de tanta quimio sigo siendo de riesgo?
Los enfermos con cancer de pulmón son más susceptibles de que sea mas peligro el covi-19.
Gracias
Gracias por la información! Yo me quedo en casa! Gracias a la aecc he aprendido TaiChi y lo practico en casa y le enseño a mi marido!
Buenos días, si actualmente estás sin tratamiento activo, en periodo de tiempo libre de enfermedad y tu sistema inmune está bien, hay algún riesgo mayor que el de cualquier persona de la población?. Gracias
Hola Sandra,
Para resolver esta duda concreta, ponte en contacto con nuestros profesionales de Infocáncer (900 100 036)
Muchas gracias.
Podríais aclarar que tipos de cáncer son poblacion de riesgo? Gracias
Buenos días
Los q hayan pasado la enfermedad recientemente (7años) tienen q tener un cuidado especial también o se considera q ya no hace falta.
Muchas gracias
Excelente guía de recomendaciones, muy clara, sencilla y práctica.
Buenos días,
Lo primero es darle las gracias por el artículo, me ha resuelto muchas dudas y también me ha tranquilizado.
Hace 5 meses que me operaron de un pequeño tumor en el colon y actualmente estoy recibiendo ciclo de quimioterapia preventiva. La cuestión es que soy de Melilla y los ciclos los recibo en Málaga, restándome únicamente uno para finalizar el tratamiento, recomendándome el doctor retrasar este último ciclo hasta que finalice esta crisis debido a que por mi edad (72 años) y por ser paciente oncológico existe un elevado riesgo en el desplazamiento. Mi pregunta es ¿puede darse algún efecto adverso o consecuencia en el tratamiento al suspenderse el mismo? Un saludo y gracias por todo.
Buenas tardes Domingo,
Para poder ofrecerle una respuesta personalizada, póngase en contacto con nuestro teléfono gratuito de Infocáncer: 900 100 036
Un saludo
Hola, tuve extracción total riñon derecho por cancer, el 3 de octubre 2019, no tengo tratamiento, primer revisión, estoy limpita, próxima en setiembre. Os agradezco infinito lo que hacéis. Un abrazo
Gracias por la información, siempre nos quedan preguntas sin respuestas, pero se sabe que están haciendo estudios para despejarlas el camino es largo.. Todo saldrá bien..
Muchas gracias me ha despejado muchas dudas.
Gracias por la información .
Que consideraciones hay Que tener si se ha pasado un cancer, no se está en tratamiento actualmente y las defensas están perfectamente ? Gracias
Hola Gisela,
Te facilitamos nuestro teléfono de Infocáncer (900 100 036), donde nuestros profesionales están respondiendo a estas y otras pregundas.
Gracias.
Alguien sabe como puedo conseguir una mascarilla de protección FPP2 o FPP3, ya se que es complicado, es que el viernes o sábado le darán alta a mi madre después de 28 dias de ingreso y recien diagnosticada de Linfoma no hodking Tipo 2 en fase inicial , le ha dado tiempo a recibir dx. A poner 1 ciclo recuperarse de un SCA- tener un E.Colli bleu en orina y llevar S.V y ya mejora y nos indican que antes de irse ponemos 2 ciclo el jueves y me he preparado , adaptado y he realizado acopio de cremas , y demas cosas que puede precisar , menos una mascarilla bufff. Se admiten consejos e ideas 💡, no so muy buena en costura pero soy aplicada.
Muchas gracias por su aportación. Es de gran utklidad.
Yo ya estaba en casa mes y medio por una lesión de cadera y ahora que podía empezar a salir ocurre ésto. Me gustaría que pusierais en la página recursos para hacer las compras estos días a las personas que vivimos solas. Muchas gracias por la información. Yomequedoencasa
Gracias por la sugerencia María José. Vamos a valorarlo con el equipo de profesionales.
Un saludo.
Muy buena guia.
Si estás en fase de remisión, somos pacientes de riesgo?
Hola Montse,
Para poder resolver su duda, póngase en contacto con nuestro teléfono gratuito de Infocáncer: 900 100 036
Nuestros profesionales médicos le atenderán
Gracias.
Muchas gracias por la información recibida y por estar siempre pendientes de nosotros
Gracias por la información. Una vez más, siempre estáis ahí.
Hola, yo me encuentro muy bien, pero estoy confinada en casa junto con mi hijo y la perra, para evitar contagios, pero a mi marido le obligan a trabajar, es comercial y repartidor, y tiene que viajar cada día a Barcelona y a Valencia, por lo tanto, creo que el se podría infectar y por consiguiente todos los que estamos en casa. Si el se pone en riesgo de contagio nos exponemos todos. Que se debe hacer en estos casos? Los familiares de enfermos de cancer pueden pedir la baja por estas circunstancias?
Hola Celia,
Para este tipo de consultas más concretas, te remitimos a nuestro teléfono de atención gratuita: 900 100 036
Los compañeros de trabajo social podrán darte una respuesta acertada.
Gracias.
Hola Celia,
Para una respuesta personalizada a su pregunta, póngase en contacto con nuestro teléfono gratuito de Infocáncer (900 100 036). Nuestros profesionales estarán encantados de atenderle.
Un saludo.
Muchas gracias por la información.
Por todos los consejos que nos daís.
Sobre todo por la labor que realizan para que el dia a día sea mucho mejor.
Saludos.
Podrías comentar sobre los trabajadores que tenemos cancer y trabajamos en un hospital donde hay enfermos con coronavirus?
Hola José Manuel,
Por favor, traslada tu consulta al equipo de profesionales de Infocáncer (900 100 036)
Ellos te ayudarán encantados.
Gracias.
Muchas gracias por la información.
Una pregunta me imagino que si pero para confirmar las visitas con los psicólogos están canceladas o no Eda es mi duda
Hola Oscar,
Seguimos atendiendo a través de Infocáncer: 900 100 036
Gracias
Hola Oscar,
Seguimos ofreciendo nuestros servicios a través de nuestro canal telefónico y videoconsulta. Póngase en contacto con nuestro teléfono gratuito Infocáncer (900 100 036).
Un saludo.
Hola yo estoy operada de un cáncer de pulmón me hicieron una lobectomia hace 3 años pero yo no e tenido ningún tratamiento que riesgo puedo tener con el cornavirus
Buenas tardes ,tengo LLC,en observación desde hace 9 meses, trabajo en un supermercado y por riesgo me han mandado a casa ,cuanto riesgo corro? Gracias.
Muchas gracias por una información tan clara y de mucha ayuda en estos momentos.
Buenos días,
ante el anuncio del gobierno del cierre de hoteles, quería preguntar si se ha contemplado a las personas que, debido a los tratamientos se tienen que desplazar de una ciudad a otra. Gracias
Hace dos años me operaron de cáncer de mama me hicieron 10 sesiones de radio terapia mi pregunta es si soy de riesgo de cojer el cornavirus muchas gracias
Buenos días. Tuve un cáncer de mama en julio de 2013. Me operaron las dos mamas.
Me han reconstruído el pecho.
Recibí quimioterapia y en la actualidad sigo con quimioterapia hormonal.
Soy paciente de riesgo frente al Corona virus?
Gracias
Un saludo
Los pacientes con quimioterapia deben tomar mas medidas para cuidarse del coronavirus. Gracias por la información!