El cáncer es, posiblemente, la enfermedad sobre la que más bulos circulan en internet y redes sociales. ¿Quién no ha escuchado hablar, por ejemplo, de ‘superalimentos’ que todo lo curan , terapias milagrosas y otras muchas ideas erróneas como que las emociones negativas pueden ser el origen de esta enfermedad?
El problema de los mitos populares es que pueden generar falsas expectativas o miedos infundados que, además de desinformarnos, ponen en riesgo nuestra salud. Por eso, desde la Asociación Española contra el Cáncer te invitamos a desterrar de una vez por todas esas creencias dañinas que aún existen en torno al cáncer.
¿El cáncer causa estrés?

No. Los estudios que se han llevado a cabo para determinar si existe conexión directa entre el estrés y el cáncer no han demostrado ninguna relación entre ambos. El pronóstico del cáncer depende de una serie de factores como la localización, la extensión y la velocidad del crecimiento. También el estado de salud previo y la respuesta del organismo al tratamiento, es decir, no existe una relación causa-efecto.
Lo que sí es cierto, es que un estado anímico óptimo ayuda a afrontar mejor la enfermedad y sus tratamientos desde el punto de vista psicológico.
¿El cáncer duele?

Posiblemente, no. El cáncer no tiene por qué doler. La aparición de dolor depende de la zona en que se localiza el tumor. Pero, en cualquier caso, existen gran cantidad de opciones de tratamiento contra el dolor que controlan, en un porcentaje muy elevado de los casos, las molestias del paciente.
¿El café produce cáncer?

Falso. Hace años un estudio científico relacionó la ingesta de café con el aumento del riesgo de padecer cáncer de páncreas. Sin embargo, múltiples estudios de los últimos años no han encontrado relación alguna con el café y un aumento del riesgo de padecer dicho cáncer; incluso algunos trabajos evidencian beneficios y un posible papel protector frente al cáncer de colon.
¿Las ondas electromagnéticas provocan cáncer?

Falso. Existen numerosos estudios que demuestran que no se puede concluir que exista una relación.
¿Los aditivos son cancerígeneos?

No. Los aditivos están presentes en un número muy variado de alimentos, pero en cantidades muy pequeñas (según el reglamento existente). Se puede indicar que los aditivos autorizados no son perjudiciales para la salud, ya que se emplean a unas dosis en las que no se produce ningún tipo de toxicidad o peligro, incluso si se consumieran de forma excesiva.
¿La quimioterapia mata más que cura?

No es cierto. La quimioterapia se encarga de destruir las células que tienen un crecimiento anormal o muy rápido que son las malignas. Pero tenemos en nuestro organismo células que se reproducen a un ritmo muy rápido también y que no son cancerosas y, con frecuencia se ven afectadas (las células de la sangre, por ejemplo). Además, la quimioterapia puede tener efectos secundarios que en ocasiones producen limitaciones y síntomas limitantes y es por lo que mostramos más malestar.
¿El cáncer es contagioso?

No, nunca. El cáncer no es una enfermedad infecciosa, por tanto, no se puede contagiar de una persona a otra. Sin embargo, cuando se padecen determinadas enfermedades infecciosas como el virus del papiloma humano (VPH) o la hepatitis (provocadas por un virus), existe un mayor riesgo de padecer algunos cánceres.
Además, es importante que recuerdes que el cáncer no es una lotería y, en muchos casos, se puede prevenir. De hecho, hasta el 50% de los casos de cáncer pueden prevenirse con hábitos de vida saludables como una dieta equilibrada.
DESCARGA NUESTRO EBOOK: ‘CREENCIAS ERRÓNEAS, MITOS Y PSEUDOTERAPIAS SOBRE EL CÁNCER’
Me parece muy bien que informen de todas estas dudas que muchas veces son creadas para asustar y consumir productos innecesarios
Gracias por leernos Àngels,
Ese es nuestro propósito: hacer difusión de información contrastada y veraz.
Un saludo.
Buenas tardes:
Soy Santiago de Cubelles y me parecen muy acertadas todas las respuestas a las dudas planteadas. Estoy en tratamiento por cáncer colo-rectal y voy por la cuarta sesión, sintómas de momento los mínimos y actitud positiva. Me apetecen más las comidas jugosas. ensaladas, sopas, fruta y verdura. También pescado y carne a la plancha y de vez en cuando algún «lujo» de tarta de manzana y algún pastel de frutas.
Saludos cordiales.
Un gusto saludarte, Santiago. En nuestra sección de ebooks tienes una guía de alimentación que puede interesarte: https://www.contraelcancer.es/es/ebooks?_ga=2.115410945.686431862.1583323101-1745380803.1573482976
Gracias por leernos.
Hola buenos días.
A mi detectaron cáncer de colon, ya estoy operado y voy por la tercera sesión de quimio. La quimio a mi deja 3 o 4 días que no puedo moverme, pero es lo que hay. Tomárselo con positivismo.
A veces, por mucho que te cuides, es inevitable el cáncer, tengo la experiencia de mis padres, que con una dieta totalmente mediterránea, sin beber y sin fumar, con unos análisis perfectos, sobre todo mi madre murió por cáncer de estómago, siempre hay excepciones
Hola Juan Ignacio,
En efecto hay factores que se escapan, pero debemos insistir en la prevención, tanto primaria (hábitos de vida saludables) como secundaria (detección precoz), ya que se ha demostrado que entre el 30 y el 50% de los casos de cáncer pueden ser evitados siguiendo métodos de prevención: https://blog.contraelcancer.es/cancer-enfermedades-no-transmisibles/
Un saludo
Mi hijo nació con un neuroblastoma y con cirugía y vida sana es un chico de 18 años saludable y feluz💪🏻💪🏻💪🏻💪🏻